
A diferencia de ANV, en cuyos estatutos se acata la Constitución pero se habla de la la "consecución de la autonomía para el País Vasco" y de instaurar "una sociedad vasca socialista", en los de Askatasuna no se deja ni siquiera entrever su ideología.
"Se constituye como formación política para contribuir democráticamente a la determinación de la política nacional y a la formación de la voluntad política de los ciudadanos y las ciudadanas, promover su participación en las instituciones representativas de carácter político, mediante la formulación de programas, la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones y la realización de cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de aquellos fines", reza en su registro ante Interior.
Unicamente en el apartado "resultados" se dice que su ámbito de actuación se circunscribe "a los territorios históricos de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa", aunque más adelante se señala que esto "no excluye su posibe intervención política en otros territorios del Estado español".
El pasado viernes, Askatasuna registró en la Junta Electoral vasca a un representante general y un administrador de candidatura, un paso necesario para la presentación de listas de cara a las elecciones. El plazo para presentar candidaturas para las próximas elecciones vascas se inicia el próximo miércoles, 21 de enero, y concluye el próximo día 26 de este mes.
Esta formación sólo ha concurrido a unas elecciones, las autonómicas de 2001, en las que también participó Euskal Herritarrok, que obtuvo siete parlamentarios. En esos comicios, Askatasuna logró 663 sufragios, el 0,05 por ciento de los votos.
En la documentación registrada en Interior figura que Askatasuna no disponía de patrimonio en el momento de su constitución y que su capital inicial era de 100.000 pesetas. Además, se adjunta un documento de la Real Academia de la Lengua Vasca certificando que su nombre, Askatasuna, significa en castellano, 'la libertad'.
Askatasuna tuvo como promotores, además de a José Antonio Munduate, a María María Basterra, Xabier Isasa Garmendia, Francisco Javier Arzuaga, Javier Pascual Díaz de Cerio, Manuel García Centoira, Francisco Carlos Aldaya Goldaraz, Miren Josune Oregi, Miguel Angel Goldaracana, Rinforoso Arzuaga, Juan Angel Coicuria y Jokin Zapirain. Todos ellos nombraron como representante legal a la abogada bilbaína María Inmaculada Aizpiru.
No hay comentarios:
Publicar un comentario