martes, 6 de enero de 2009

El PNV solo pactara con el PSE si hay dialogo con ETA y se le da la palabra a los vascos


El presidente del PNV en Guipúzcoa, Joseba Egibar, vinculó ayer cualquier acuerdo postelectoral con el PSE a que haya una coincidencia en torno a la respuesta a las preguntas de la consulta prohibida por el Tribunal Constitucional, es decir, «el final dialogado de la violencia y la negociación sobre el derecho a decidir». El líder del Gipuzku Buru Batzar (GBB), en una rueda de prensa en Vitoria, consideró que «es perfectamente posible» que el PNV pase a la oposición tras las elecciones del 1 de marzo, y preguntado acerca de la posibilidad de que su partido pueda llegar a un acuerdo con el PSE-EE en torno a la formación del nuevo Ejecutivo, manifestó que esto «tiene que ser sobre bases políticamente sólidas, más allá de lo que suponga el ámbito de gestión, en el que también tenemos diferencias notables». «Lo que da la columna vertebral a una acción de gobierno, además de la gestión, son los dos temas, las respuestas a las dos preguntas de la consulta prohibida. Esto es, si hay una estrategia de final dialogado de la violencia si se dan las condiciones requeridas, y si se puede lanzar un proceso de diálogo y negociación entre las formaciones políticas, sin exclusiones, para llegar a un acuerdo en torno al ejercicio del derecho a decidir», añadió. Egibar comparecía ante la prensa el mismo día en el que Juan José Ibarretxe firmaba la disolución de la Cámara de Vitoria y convocaba las elecciones, a la par que su homólogo gallego, el socialista Emilio Pérez Touriño, hacía lo propio en Santiago de Compostela. Touriño pidió, en una declaración institucional, que los ciudadanos acudan a votar el próximo día 1 de marzo «porque hay cosas muy importantes en juego». El mandatario, además, recalcó en su intervención que «votando se proporciona fuerza a Galicia».

No hay comentarios: