domingo, 7 de diciembre de 2008

'Apala' mueve sus piezas y la izquierda abertzale se moviliza

Todos aquellos que conocen el mundo de la banda terrorista ETA saben que la izquierda abertzale no se mueve, ni difunde ninguna propuesta, si no es con el visto bueno de los altos mandos etarras. Batasuna, ANV o PCTV dependen de ETA y no al revés, es el reflejo de la antigua, pero vigente aún, teoría Argala. Esta teoría indica que “hay que defender un modelo de organización sin vinculación a un partido y será este partido el que este supeditado a la táctica de ETA”. Ante esta situación hay que valorar lo que ha sucedido este fin de semana en la manifestación de Durango, una manifestación en la que Batasuna y ANV fueron bases importantes de la misma.

En esa concentración se ofreció un camino a seguir, un camino político pero no hubo condena a la banda terrorista ETA. ¿Qué se plantea?, lo mismo de siempre. Autodeterminación, derecho a decidir y una Euskal Herria socialista. ¿Cómo?, a través de un pacto entre todos los partidos independentistas y de izquierdas. ¿Y después?, una oferta de diálogo y negociación en base a la declaración de Anoeta y a las conversaciones de Loyola. Nada que no sea algo ya conocido. ¿Pero qué tiene de especial esta oferta?

Lo que tiene de especial es que el ‘aparato político’ de la banda terrorista ETA vuelve a funcionar y de mano de un histórico que puede aguantar el pulso a los jóvenes de las pistolas.

Ya es casual que desde que saliera a la palestra el nombre de Miguel Ángel Apalategui ‘Apala’ como el etarra que se hacía cargo de una parte de la dirección, Otegi y el resto de formaciones proetarras volvieran a plantear propuestas y hablar nuevamente en público.

Se suponía que su última ubicación habría sido el país de Fidel y Raúl Castro ha donde llegó desde Nicaragua aproximadamente en el año 92, y que desde este refugio pudiera haber estado implicado en la comisión negociadora del gobierno español con ETA, ya que las misivas del gobierno se entregaban en Cuba (era el buzón de correo) y desde este lugar se hacían llegar al comité de dirección etarra “zuba”, pero la caída después de la tregua de Francisco Javier López Peña “Thierry”, Ainhoa Ozaeta Mendiondo, Igor Suberbiola y Jon Salaberria, los cuales formaban el comité de negociación, habría obligado a que la banda le pidiese la vuelta de su retiro. Ahora un miembro más de la época de Ternera, que de la nueva hornada callejera, toma las riendas del control político de la banda terrorista.

No podemos olvidar que ‘Apala’ es muy amigo de Eugenio Etxebeste ‘Antxon’ que últimamente está teniendo un papel importante en los actos organizados por la izquierda abertzale. La aparición pública de Eugenio Etxebeste coincide en el tiempo, según las FCSE, con la aparición nuevamente en escena de Miguel Ángel Apalategui por lo que consideran que el mensaje de ‘Antxon’ representaría el discurso del que puede ser el nuevo jefe político etarra.

Un discurso que apoya la coalición con EA para mostrar un proyecto independentista-soberanista y a favor de la negociación con el ejecutivo socialista como su también buen amigo, Arnaldo Otegi con el que se fotografía cada vez que puede.

Miguel Ángel Apalategui “Apala” tiene la clave para saber a que ETA se va a enfrentar el gobierno español en los próximos meses, una banda terrorista dispuesta a negociar o una banda terrorista más sangrienta que la de ‘Txeroki’. ‘Apala’ tiene la última palabra.

Visto lo visto, el camino a seguir tiene que ser fácil de intuir. Pacto de EA con la Izquierda Abertzale para las elecciones al Parlamento Vasco y propuesta de diálogo con el Gobierno de Zapatero. ¿Una tregua etarra?, dependerá de si el gobierno hace gestitos o no a la banda terrorista. ¿Qué gestos?, permitir manifestaciones, mantener a ANV en los ayuntamientos hasta las elecciones vascas, inseminaciones artificiales a ‘mamas’ etarras, De Juana Chaos de vacaciones en Belfast…etc

No hay comentarios: