
Cuando se han cumplido más de dos años y medio del chivatazo, ni el Gobierno ni el juez Baltasar Garzón han aclarado quién alertó a Joseba Elosua, máximo responsable de la trama de extorsión de ETA, de la operación anti-terrorista dirigida por el juez Fernando Grande-Marlaska. El 4 de mayo de 2006, Elosua recibió una llamada que le avisaba de que era controlado por la Policía. Garzón sólo se ha pronunciado para exculpar a Fernando Mariscal, el jefe de Seguridad del PSOE desde cuyo teléfono se realizó una llamada aquel 4 de mayo a un comisario de San Sebastián. El PP lo calificó en su día de "escándalo" y "vergüenza",pero no ha vuelto a tomar ninguna iniciativa para esclarecer el caso.
Dos equipos de la Guardia Civil fueron asignados a la investigación del chivatazo, mientras Grande-Marlaska siguió al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5, sustituyendo a Baltasar Garzón, que por aquellos días, aún disfrutaba de una excedencia de estudios en Nueva York.
Las pesquisas acotaron el tráfico de llamadas de móviles en la zona de Irún donde Elosua fue alertado. Según El Mundo, "los roces y problemas entre mandos policiales y la autoridad judicial fueron una constante".
En aquella fase, la investigación identificó una llamada que se realizó desde la sede del PSOE en la calle Ferraz (Madrid) hacia la zona del Bar Faisán. Era el jefe de seguridad del PSOE, Fernando Mariscal, que había hablado con el comisario Manuel Risco. Según explicó Mariscal, se trató de una llamada de felicitación, ya que aquel día era el cumpleaños de Risco.
Con el regreso de Garzón al Juzgado numero 5, la Guardia Civil fue relevada de la investigación y el caso no ha vuelto a dar ningún resultado. Su iniciativa más relevante fue emitir un "insólito auto" –según El Mundo– en el que exculpa a Fernando Mariscal y Manuel Risco de cualquier relación con el chivatazo.
Según contó Elosua a su cuñado en la conversación interceptada por Grande-Marlaska, el autor del chivatazo le explicó que le avisaba "para no fastidiar todo el proceso", refiriéndose al llamado "proceso de paz" del Gobierno de Rodríguez Zapatero con ETA.
El PP calificó en su día de "escándalo" y "vergüenza" lo ocurrido. Mariano Rajoy, el 6 de octubre de 2006, preguntó sin éxito a Rodríguez Zapatero en el Congreso, y desde entonces, no se le conoce ninguna otra iniciativa sobre el caso.
Las pesquisas acotaron el tráfico de llamadas de móviles en la zona de Irún donde Elosua fue alertado. Según El Mundo, "los roces y problemas entre mandos policiales y la autoridad judicial fueron una constante".
En aquella fase, la investigación identificó una llamada que se realizó desde la sede del PSOE en la calle Ferraz (Madrid) hacia la zona del Bar Faisán. Era el jefe de seguridad del PSOE, Fernando Mariscal, que había hablado con el comisario Manuel Risco. Según explicó Mariscal, se trató de una llamada de felicitación, ya que aquel día era el cumpleaños de Risco.
Con el regreso de Garzón al Juzgado numero 5, la Guardia Civil fue relevada de la investigación y el caso no ha vuelto a dar ningún resultado. Su iniciativa más relevante fue emitir un "insólito auto" –según El Mundo– en el que exculpa a Fernando Mariscal y Manuel Risco de cualquier relación con el chivatazo.
Según contó Elosua a su cuñado en la conversación interceptada por Grande-Marlaska, el autor del chivatazo le explicó que le avisaba "para no fastidiar todo el proceso", refiriéndose al llamado "proceso de paz" del Gobierno de Rodríguez Zapatero con ETA.
El PP calificó en su día de "escándalo" y "vergüenza" lo ocurrido. Mariano Rajoy, el 6 de octubre de 2006, preguntó sin éxito a Rodríguez Zapatero en el Congreso, y desde entonces, no se le conoce ninguna otra iniciativa sobre el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario