domingo, 7 de diciembre de 2008

Y Egibar dijo la verdad, ETA mata por la extersión no por el TAV

Si a ETA no le importa la vida de las personas, ¿qué le va a importar la tala de no sé cuántos árboles o tal o cual túnel? ETA quiere dar un golpe a través de este asesinato al conjunto de los empresarios vascos porque está en una campaña de extorsión porque entiende que se está extendiendo el mensaje de que no se debe pagar y que si no se paga no pasa nada. La auténtica motivación del asesinato es la extorsión, el chantaje, no el Tren de Alta Velocidad. ETA sabe que el tren se va a construir, y no le importa ni el proyecto ni los movimientos que puedan tener legítimamente una posición crítica, no le importa matar bajo ese pretexto ni contaminar, como ha hecho de raíz, ese posible movimiento. En este momento su prioridad, después del frustrado proceso de paz, no está en la ecología ni en el medio ambiente. Hay centenares de personas que han recibido sus cartas de extorsión y no exclusivamente industriales y empresarios, y ETA entiende que se le ha perdido el respeto. Actúa como una auténtica mafia, ha cometido una ekintza ejemplarizante para que aquel que pueda tener alguna mínima duda vea que es capaz de tirotear a una persona a bocajarro.


También pensarán que es un mensaje contra el mundo nacionalista y contra el PNV. Lo han hecho en otras ocasiones, pero no podemos entrar en la lógica de ETA. Cuando asesinan a Isaías Carrasco, lo hacen también para que todo el entorno socialista sepa que no está fuera de su objetivo. Y también es un aviso a su propia gente diciendo 'prietas las filas'. Asesinan a Inaxio pero matan también la vía de ese discurso político por una alternativa civil sobre el que recientemente se ha pronunciado el propio Arnaldo Otegi. Sería bueno que Arnaldo actualizara su discurso después de este atentado. Yo estuve en el pleno de Azpeitia y uno no puede ante semejante atrocidad quedarse en el lamento, no pueden quedarse en calificar el efecto pero sin atreverse a calificar el atentado ni al autor del atentado. Y eso no se puede esconder en la teoría de un conflicto político. Esto no es ya un análisis incompleto sino inmoral. ¿Quiénes son los miembros de ETA para decidir que determinadas personas tienen que ser asesinadas? Antes de que existiera ETA existía un conflicto político y es posible que después de ETA pueda seguir existiendo un conflicto político.


(Entrevista en el El Correo)

No hay comentarios: