
Sin embargo, han censurado que "lo que el ministro Rubalcaba acaba de señalar esta semana muestra la voluntad política contraria", ya que "la iniciativa que busca la división entre los y las presas políticas vascas responde a la decisión de alargar sin fin el conflicto". En ese sentido, sostienen que "lejos del reconocimiento de los derechos de los y las presas, así como su carácter político, están llevando a cabo una estrategia para la aniquilación del colectivo".
Sagarzazu y Agirre han destacado que el reconocimiento de los derechos básicos de los y las presas y que estén en Euskal Herria son "retos importantes que tiene nuestro pueblo", y por ello han animado a la ciudadanía y a los agentes sociales a que "aporten su grano de arena" en ese reto, y a que participen en las iniciativas y movilizaciones que se organicen en favor de los derechos de los prisioneros vascos.
Para que no hubiera dudas en nombre de quien hablaban, han enviado "un abrazo lleno de cariño" a los 761 "compañeros y compañeras que están dispersadas en prisiones del Estado español y francés".
No hay comentarios:
Publicar un comentario