
EA mantiene el gobierno con ANV en la localidad vizcaína de Busturia, pese a que la formación abertzale se negó en el pleno celebrado hoy a condenar el atentado del pasado 3 de diciembre en Azpeitia, que costó la vida al empresario vasco, Ignacio Uria, según denunció a Europa Press el edil del PNV, Mikel Alvarez.
El grupo del PNV presentó una moción para debatirla en pleno en la que se condenaba el asesinato de Uria. Posteriormente, Eusko Alkartasuna planteó otra en similares términos. En ambas se realizaba "una denuncia explícita" del atentado y se le conminaba a ETA a abandonar las armas, "de una vez y para siempre".
Durante la sesión plenaria de esta mañana, la moción del PNV decayó al votarla sólo sus cuatro ediles, mientras que los dos de EA no la respaldaron y los concejales de ANV -grupo ahora disuelto, aunque mantiene sus ediles- se opusieron.
El texto de EA, sin embargo, salió adelante, al recibir los votos jeltzales, ya que el contenido era similar al de su moción y en él se condenaba el crimen. Por su parte, ANV presentó un tercer documento, en el que no condenó el atentado, aunque lo lamentó, y que sólo recibió los tres votos de los ediles de la izquierda abertzale.
Mikel Alvarez lamentó que Eusko Alkartasuna no haya respaldado su moción, "cuando lo que hay que conseguir, de una vez por todas, es la paz social". A su juicio, la postura de los concejales de Eusko Alkartasuna se debe a que "tiene una alianza estable con los que se presentaron por la candidatura de ANV" y ésta prevalece frente "a cualquier actitud frontal contra el asesinato".
LA ALCALDIA A ANV
En la localidad vizcaína, Eusko Alkartasuna y ANV llegaron a un pacto por el que arrebataron la Alcaldía al PNV, la lista más votada en las elecciones municipales de junio de 2007, que encabezó Joseba Retolaza. De esta forma, suscribieron un acuerdo por el que se reparten de forma proporcional la máxima representación en el municipio.
Según este pacto, desde el 16 de junio del pasado año ostenta la Alcaldía Rodolfo Lartitegi Azpitarte, de EA, que deberá dejar su cargo este mismo mes, para en enero cedérselo a Andoni Elorrieta Arronategi, del disuelto grupo de ANV.
Según afirmó el edil jeltzale, su partido no ve "disponibilidad" en EA para romper el acuerdo que hace 19 meses firmó con ANV, sino que considera que su pretensión es cumplirlo.
"Están, de alguna manera, comprometidos y ligados a dar el testigo ahora a ANV en una situación que todos creemos que es incomprensible. En el propio acuerdo que mantienen entre ellos está claro que lo primero es enfrentarse con nosotros y el reflejo es que no han votado nuestra moción", apuntó.
Por ello, apuntó que el PNV, siendo "el partido mayoritario y el que ganó en las elecciones", seguirá "dignamente en la oposición, denunciando todo este tipo de actuaciones y alianzas espurias entre ellos". "Porque no entendemos en qué puede comulgar EA con lo que fue la candidatura de ANV", apuntó.
Durante la sesión plenaria de esta mañana, la moción del PNV decayó al votarla sólo sus cuatro ediles, mientras que los dos de EA no la respaldaron y los concejales de ANV -grupo ahora disuelto, aunque mantiene sus ediles- se opusieron.
El texto de EA, sin embargo, salió adelante, al recibir los votos jeltzales, ya que el contenido era similar al de su moción y en él se condenaba el crimen. Por su parte, ANV presentó un tercer documento, en el que no condenó el atentado, aunque lo lamentó, y que sólo recibió los tres votos de los ediles de la izquierda abertzale.
Mikel Alvarez lamentó que Eusko Alkartasuna no haya respaldado su moción, "cuando lo que hay que conseguir, de una vez por todas, es la paz social". A su juicio, la postura de los concejales de Eusko Alkartasuna se debe a que "tiene una alianza estable con los que se presentaron por la candidatura de ANV" y ésta prevalece frente "a cualquier actitud frontal contra el asesinato".
LA ALCALDIA A ANV
En la localidad vizcaína, Eusko Alkartasuna y ANV llegaron a un pacto por el que arrebataron la Alcaldía al PNV, la lista más votada en las elecciones municipales de junio de 2007, que encabezó Joseba Retolaza. De esta forma, suscribieron un acuerdo por el que se reparten de forma proporcional la máxima representación en el municipio.
Según este pacto, desde el 16 de junio del pasado año ostenta la Alcaldía Rodolfo Lartitegi Azpitarte, de EA, que deberá dejar su cargo este mismo mes, para en enero cedérselo a Andoni Elorrieta Arronategi, del disuelto grupo de ANV.
Según afirmó el edil jeltzale, su partido no ve "disponibilidad" en EA para romper el acuerdo que hace 19 meses firmó con ANV, sino que considera que su pretensión es cumplirlo.
"Están, de alguna manera, comprometidos y ligados a dar el testigo ahora a ANV en una situación que todos creemos que es incomprensible. En el propio acuerdo que mantienen entre ellos está claro que lo primero es enfrentarse con nosotros y el reflejo es que no han votado nuestra moción", apuntó.
Por ello, apuntó que el PNV, siendo "el partido mayoritario y el que ganó en las elecciones", seguirá "dignamente en la oposición, denunciando todo este tipo de actuaciones y alianzas espurias entre ellos". "Porque no entendemos en qué puede comulgar EA con lo que fue la candidatura de ANV", apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario