
Euro a euro, poco a poco. ETA tiene una fuente de ingresos que le hace obtener dinero sin prisa pero sin pausa. Las redes de apoyo a la banda terrorista recaudan cada día unos 14.000 euros a través de las huchas que han instalado en unos 450 locales del País Vasco y Navarro, según fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por 20 minutos.
Entre estos locales hay unas 150 'herriko tabernas' y unos 300 bares y comercios afines a la izquierda abertzale. En estos establecimientos no sólo se instalan las huchas para recaudar dinero, sino que se efectúan rifas y la venta de 'merchandasing' nacionalista. La mayoría de las 'herriko tabernas' siguen en plena actividad sin ningún tipo de control a pesar de que están sometidas a administración judicial por la Audiencia Nacional.
Entre estos locales hay unas 150 'herriko tabernas' y unos 300 bares y comercios afines a la izquierda abertzale. En estos establecimientos no sólo se instalan las huchas para recaudar dinero, sino que se efectúan rifas y la venta de 'merchandasing' nacionalista. La mayoría de las 'herriko tabernas' siguen en plena actividad sin ningún tipo de control a pesar de que están sometidas a administración judicial por la Audiencia Nacional.
Las huchas suelen llevar escrito el destino que se pretende dar al dinero: amnistía, presos, euskera, juventud... aunque las fuentes consultadas admiten que su objetivo es financiar no sólo las actividades de las diferentes tramas proetarras (como las visitas a presos), sino también actos de 'kale borroka' y a engrosar directamente la 'caja' del aparato militar de ETA. De manera periódica, mensualmente, una red de colaboradores se dedica a recoger la recaudación de estas huchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario