
Si a día de hoy analizamos desde la distancia, esta siempre nos dará un poco más de objetividad, apartándose de ideologías políticas y prejuicios, la actual situación del fenómeno terrorista en nuestro país podremos llegar a divisar los primeros pasos de un nuevo proceso negociador, en la cual evidentemente tiene mucho que decir el PSE-EE, artífice del anterior proceso.
Una aseveración que para muchos será un dislate, pero antes de catalogar lo que aquí se expresa analicemos los últimos movimientos ocurridos y como dichas acciones solo abocan este nuevo proceso negociador a un fracaso total y absoluto como el anterior, en el cual un gobierno cedió más allá de lo que cabría esperar de un país democrático y que quedó refrendado en los denominados acuerdos de Loyola.
1. 1.- Se ha inducido la renovación de los miembros del aparato político encargado de negociar en nombre de la organización terrorista ETA, debido a que tras el fracaso del anterior proceso rápidamente fueron detenidos todos los componentes en Francia y a otros en España se les reactivaron las causas judiciales pendientes (en este país dichas causas se activan o desactivan según intereses políticos). De todas aquellas personas solo una le interesa al PSE - Estado que pueda seguir en este nuevo proceso y es Arnaldo Otegui, ya que era uno de los partidarios de seguir negociando incluso cuando se conocía el fracaso del anterior proceso, negociaciones que se siguieron de facto hasta la proximidad de las elecciones municipales de Mayo del 2.007 usando la vía Cubana.
2. 2.- Para forzar de nuevo este proceso el Gobierno ha estado manejando la información obtenida del denominado “Frente de Makos” o EPPK (Colectivo de Presos Políticos Vascos) sobre el malestar existente entre algunos de sus miembros por no haber continuado visto lo logrado en los acuerdos de Loyola. Y también ha contado en gran medida con la información que les ha facilitado Jesús Eguiguren (PSE) de la situación del aparato político y la viabilidad de un nuevo proceso negociador con Arnaldo Otegui sentado en el otro lado de la mesa. (es mejor el enemigo conocido). Pero la dificultad venía en la manera de forzar el proceso y la solución encontrada fue la de poner en marcha todo el aparato del estado en la lucha antiterrorista, incluyendo la ilegalización de ANV y PCTV pero siempre con el control y la cautela necesaria de cara a un futuro proceso electoral autonómico, en el cual le interesa obtener lo suficientes votos para formar gobierno en solitario o en coalición, y que en estos momentos según el último euskobarometro se situaría el PNV con unos 26 o 28 escaños y el PSE entre 25 y 27 escaños en el Parlamento Vasco, por todo esto el proceso de disolución de las corporaciones locales se retrasaría o se buscaría una vía de más largo recorrido para que no tuviese una influencia negativa de cara al proceso electoral autonómico. Y es que habría que contar con dicho Gobierno Autonómico en la futura mesa de negociación política según las bases de los acuerdos de Loyola, que serían el punto de partida del nuevo proceso negociador.
3. 3.- Los movimientos públicos se hicieron después de que el considerado interlocutor necesario (Arnaldo Otegui) hubiera sopesado sus posibilidades dentro de la Izquierda Abertzale, para lo cual ha recurrido a gente como Rafael Diez Usabiaga, Eusebio Etxebeste y presos con los que se ha escrito desde prisión (información con la que evidentemente cuenta el Gobierno) y que de manera directa o indirecta se han posicionado a favor del proceso negociador. Para iniciar este movimiento elige una entrevista en el diario GARA en la cual da a conocer la situación actual de la izquierda abertzale y en base a esa masa social de la cual se erige portavoz, pide una solución dialogada tomando como anclajes sólidos los acuerdos de Loyola, solicita de nuevo la intermediación del Centro Henri Dunat y en varias ocasiones cita tener de nuevo voz en Europa, en base a la libertad de los pueblos a decidir. Cabe recordar en este punto que la voz en Europa le fue dada por el propio Gobierno en el anterior proceso, logrando con ello que el terrorismo etarra fuese visto por algunos como un problema de opresión a una comunidad existente dentro de nuestro país, cuando eso sería una perversión de la realidad.
4. 4.- La contestación del Gobierno a este movimiento es muy simple, por primera vez se acercan a presos etarras con delitos de sangre a prisiones cercanas al país vasco, todos los presos trasladados son de la corriente favorable al proceso de negociación mientras que se ordenó el traslado de los dirigentes del Frente de Makos o EPPK al centro penitenciario de Cádiz Puerto III. Con esta jugada Arnaldo Otegui recibe un empujón favorable en su movimiento ya que hasta ese instante se mueve por una senda muy sinuosa, la organización etarra le ha comunicado al salir de prisión que su aportación había finalizado y que debía dejar paso para que otros miembros trabajaran en pos de la independencia del País Vasco.
5. 5.- La acción determinante para el inicio de un nuevo proceso se gesta como una concentración de ex presos de la banda en la localidad de Usurbil (Guipúzcoa) en cuyo acto tomaran la palabra Arnaldo Otegui y Rafael Diez Usabiaga para exigir la apertura de un nuevo proceso de dialogo, dicho acto en ningún momento es convocado por los cauces habituales de la izquierda abertzale. A falta de 24 horas para la convocatoria la organización etarra decide tomar el control de lo que consideran un despropósito y toman las medidas oportunas consistentes en “llamar al orden a Arnaldo Otegui” y para que no parezca todo un desastre mantiene la convocatoria redirigiéndola como un acto a favor de los presos y en el que tomaran la palabra dos dirigentes de Askatasuna como son José Antonio Aguirre y Begoña Sagarzazu, los cuales son totalmente disciplinados a la organización.
6. 6.- En estos momentos solo queda esperar los nuevos movimientos dentro de la Izquierda Abertzale a favor del proceso, pero hay una cosa muy evidente, dentro del organigrama etarra los denominados “políticos” no pueden controlar la organización ya que desde siempre mandan los de las “pistolas” y si encima algunos pseudos estadistas se piensan que insistiendo en un nuevo proceso van a lograr que se disocie el entramado político del entramado militar creo que cometen un error muy grave ya que para evitar nuevos frentes de debate sobre la socio-política a llevar por parte de la organización etarra está la estructura de EKIN como salvaguarda de la ideología de la izquierda abertzale.
Hace 2.500 años un general chino llamado Sun Tzu escribió una colección de ensayos sobre el arte de la guerra en el cual define bastante bien como derrotar al enemigo desde dentro, pero estos estadistas de medio pelo ni saben de este arte ni siquiera del arte de la política, puesto que solo saben del arte del engaño al ciudadano común para mantenerse en el poder. Debieran de leerse esta colección de ensayos e igual descubren que el capitulo Sobre el enfrentamiento directo e indirecto comenta “… un ejercito perece si no está equipado, si no tiene provisiones o si no tiene dinero” y a día de hoy una organización terrorista no sobrevive si no tiene dinero para comprar el material necesario para atentar, o para mantener las estructuras de acogida, logística, frente de makos, etc., y a día de hoy el Gobierno, por calculo electoral, permite que los partidos ilegalizados por el Tribunal Supremo por pertenencia a las estructuras etarras gobiernen en 42 ayuntamientos, con lo cual acceden al dinero público y con ello compran todo lo necesario para mantener su actividad criminal.
Etienne
1. 1.- Se ha inducido la renovación de los miembros del aparato político encargado de negociar en nombre de la organización terrorista ETA, debido a que tras el fracaso del anterior proceso rápidamente fueron detenidos todos los componentes en Francia y a otros en España se les reactivaron las causas judiciales pendientes (en este país dichas causas se activan o desactivan según intereses políticos). De todas aquellas personas solo una le interesa al PSE - Estado que pueda seguir en este nuevo proceso y es Arnaldo Otegui, ya que era uno de los partidarios de seguir negociando incluso cuando se conocía el fracaso del anterior proceso, negociaciones que se siguieron de facto hasta la proximidad de las elecciones municipales de Mayo del 2.007 usando la vía Cubana.
2. 2.- Para forzar de nuevo este proceso el Gobierno ha estado manejando la información obtenida del denominado “Frente de Makos” o EPPK (Colectivo de Presos Políticos Vascos) sobre el malestar existente entre algunos de sus miembros por no haber continuado visto lo logrado en los acuerdos de Loyola. Y también ha contado en gran medida con la información que les ha facilitado Jesús Eguiguren (PSE) de la situación del aparato político y la viabilidad de un nuevo proceso negociador con Arnaldo Otegui sentado en el otro lado de la mesa. (es mejor el enemigo conocido). Pero la dificultad venía en la manera de forzar el proceso y la solución encontrada fue la de poner en marcha todo el aparato del estado en la lucha antiterrorista, incluyendo la ilegalización de ANV y PCTV pero siempre con el control y la cautela necesaria de cara a un futuro proceso electoral autonómico, en el cual le interesa obtener lo suficientes votos para formar gobierno en solitario o en coalición, y que en estos momentos según el último euskobarometro se situaría el PNV con unos 26 o 28 escaños y el PSE entre 25 y 27 escaños en el Parlamento Vasco, por todo esto el proceso de disolución de las corporaciones locales se retrasaría o se buscaría una vía de más largo recorrido para que no tuviese una influencia negativa de cara al proceso electoral autonómico. Y es que habría que contar con dicho Gobierno Autonómico en la futura mesa de negociación política según las bases de los acuerdos de Loyola, que serían el punto de partida del nuevo proceso negociador.
3. 3.- Los movimientos públicos se hicieron después de que el considerado interlocutor necesario (Arnaldo Otegui) hubiera sopesado sus posibilidades dentro de la Izquierda Abertzale, para lo cual ha recurrido a gente como Rafael Diez Usabiaga, Eusebio Etxebeste y presos con los que se ha escrito desde prisión (información con la que evidentemente cuenta el Gobierno) y que de manera directa o indirecta se han posicionado a favor del proceso negociador. Para iniciar este movimiento elige una entrevista en el diario GARA en la cual da a conocer la situación actual de la izquierda abertzale y en base a esa masa social de la cual se erige portavoz, pide una solución dialogada tomando como anclajes sólidos los acuerdos de Loyola, solicita de nuevo la intermediación del Centro Henri Dunat y en varias ocasiones cita tener de nuevo voz en Europa, en base a la libertad de los pueblos a decidir. Cabe recordar en este punto que la voz en Europa le fue dada por el propio Gobierno en el anterior proceso, logrando con ello que el terrorismo etarra fuese visto por algunos como un problema de opresión a una comunidad existente dentro de nuestro país, cuando eso sería una perversión de la realidad.
4. 4.- La contestación del Gobierno a este movimiento es muy simple, por primera vez se acercan a presos etarras con delitos de sangre a prisiones cercanas al país vasco, todos los presos trasladados son de la corriente favorable al proceso de negociación mientras que se ordenó el traslado de los dirigentes del Frente de Makos o EPPK al centro penitenciario de Cádiz Puerto III. Con esta jugada Arnaldo Otegui recibe un empujón favorable en su movimiento ya que hasta ese instante se mueve por una senda muy sinuosa, la organización etarra le ha comunicado al salir de prisión que su aportación había finalizado y que debía dejar paso para que otros miembros trabajaran en pos de la independencia del País Vasco.
5. 5.- La acción determinante para el inicio de un nuevo proceso se gesta como una concentración de ex presos de la banda en la localidad de Usurbil (Guipúzcoa) en cuyo acto tomaran la palabra Arnaldo Otegui y Rafael Diez Usabiaga para exigir la apertura de un nuevo proceso de dialogo, dicho acto en ningún momento es convocado por los cauces habituales de la izquierda abertzale. A falta de 24 horas para la convocatoria la organización etarra decide tomar el control de lo que consideran un despropósito y toman las medidas oportunas consistentes en “llamar al orden a Arnaldo Otegui” y para que no parezca todo un desastre mantiene la convocatoria redirigiéndola como un acto a favor de los presos y en el que tomaran la palabra dos dirigentes de Askatasuna como son José Antonio Aguirre y Begoña Sagarzazu, los cuales son totalmente disciplinados a la organización.
6. 6.- En estos momentos solo queda esperar los nuevos movimientos dentro de la Izquierda Abertzale a favor del proceso, pero hay una cosa muy evidente, dentro del organigrama etarra los denominados “políticos” no pueden controlar la organización ya que desde siempre mandan los de las “pistolas” y si encima algunos pseudos estadistas se piensan que insistiendo en un nuevo proceso van a lograr que se disocie el entramado político del entramado militar creo que cometen un error muy grave ya que para evitar nuevos frentes de debate sobre la socio-política a llevar por parte de la organización etarra está la estructura de EKIN como salvaguarda de la ideología de la izquierda abertzale.
Hace 2.500 años un general chino llamado Sun Tzu escribió una colección de ensayos sobre el arte de la guerra en el cual define bastante bien como derrotar al enemigo desde dentro, pero estos estadistas de medio pelo ni saben de este arte ni siquiera del arte de la política, puesto que solo saben del arte del engaño al ciudadano común para mantenerse en el poder. Debieran de leerse esta colección de ensayos e igual descubren que el capitulo Sobre el enfrentamiento directo e indirecto comenta “… un ejercito perece si no está equipado, si no tiene provisiones o si no tiene dinero” y a día de hoy una organización terrorista no sobrevive si no tiene dinero para comprar el material necesario para atentar, o para mantener las estructuras de acogida, logística, frente de makos, etc., y a día de hoy el Gobierno, por calculo electoral, permite que los partidos ilegalizados por el Tribunal Supremo por pertenencia a las estructuras etarras gobiernen en 42 ayuntamientos, con lo cual acceden al dinero público y con ello compran todo lo necesario para mantener su actividad criminal.
Etienne
No hay comentarios:
Publicar un comentario