
En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, Balza reconoció que ETA está "débil" y señaló que la base para luchar contra cualquier organización terrorista es la información. En ese sentido, señaló que "a más detenciones hay más información para seguir la cadena de detenciones, porque una detención no se agota en sí misma, sino que siempre presenta conexiones, información y documentación que se encuentra y, evidentemente, es ahí donde está el trabajo de verdad de la lucha contra el terrorismo".
No obstante, el titular vasco de Interior advirtió de que ETA "puede tener reacciones de delito y de ataque dramáticas, que no se puedan, en un momento determinado, conocer e impedir por las Fuerzas de Seguridad".
Tras reconocer que puede parecer que "la constante detención y caída de responsables no se acaba nunca", Balza señaló que "las cuestiones hay que analizarlas con perspectiva histórica y lo que no cabe duda es que la ETA que hoy conocernos nada tiene que ver, ni en planteamientos, ni en posición, ni en efectividad, ni en capacidad de actuar con delitos, ni en percepción social, con la ETA de hace cinco años, diez o veinte años".
En ese sentido, dijo que, en la actualidad, "no hay que estar detrás de la pista de un comando de liberados asentado en una parte del territorio, que viven aislados y van cometiendo delitos hasta que son detenidos por la policía", porque este esquema "ha cambiado completamente por razones de seguridad de la propia organización".
Según explicó, "ahora la base de la actividad delictiva de ETA son personas legales, no fichadas por la policía, que son las que preparan toda la información, incluso toda la infraestructura para cometer un atentado, y que, luego, puede venir una persona liberada de la organización, estar un corto periodo de tiempo dirigiendo esa estructura no conocida y luego se vuelve a Francia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario